• Seminario Avance Uno
  • Seminario Avance Juvenil
  • Orientación Vocacional
  • Contáctanos
  • Otros
    • Programas
      • Online
        • Taller Virtual para Reinventarte
        • Taller de Abundancia y Logro de Resultados Extraordinarios
        • Taller de Empoderamiento en la Comunicación
        • Taller Virtual Juvenil
      • Presenciales
        • Seminario Avance Dos
        • Seminario Avance Tres
    • Podcast
    • Blog
Avance Crecimiento Personal
  • Seminario Avance Uno
  • Seminario Avance Juvenil
  • Orientación Vocacional
  • Contáctanos
  • Otros
    • Programas
      • Online
        • Taller Virtual para Reinventarte
        • Taller de Abundancia y Logro de Resultados Extraordinarios
        • Taller de Empoderamiento en la Comunicación
        • Taller Virtual Juvenil
      • Presenciales
        • Seminario Avance Dos
        • Seminario Avance Tres
    • Podcast
    • Blog

personal

  • Inicio
  • Blog
  • personal
  • Cinco Factores Protectores para la Autoestima de los Adolescentes

Cinco Factores Protectores para la Autoestima de los Adolescentes

  • publicado por Maria Clara
  • Categorías personal
  • Fecha 15 de junio de 2019

Por: Maria Clara Arbeláez Psicóloga, U. de Los Andes, directora Avance Crecimiento Personal 

Bogotá, Colombia

La adolescencia es la etapa de construcción de identidad en la que los jóvenes pasan por transformaciones físicas, emocionales y de comportamiento que muchas veces nos asustan como padres; ese niño o niña que era tan dulce y fácil, ahora pasa a ser alguien incomprensible, rebelde y difícil de manejar.

Apoyar a los jóvenes a atravesar esta etapa es vital ya que es en esta época en que se moldea la personalidad y el carácter.  Les comparto aquí dos factores protectores que es posible fortalecer para favorecer un desarrollo sano emocional y mentalmente:

1. Ponle límites: 

Los adolescentes no han desarrollado todavía la capacidad de auto-regularse. Los padres como autoridad externa, son quienes regulan el comportamiento de sus hijos, mientras ellos aprenden a hacerlo por sí mismos. Padres demasiado laxos, que no ponen límites y autoridad, sin saberlo, crean hijos inseguros. Poner reglas y hacer que se cumplan es el primer factor protector. Tomar medidas correctivas con ellos cuando rompen reglas, cuando son irrespetuosos o tienen comportamientos inadmisibles, los hace saber que sus padres son fuertes y confiables y esto les da un sentido de seguridad importante en la adolescencia.

2. Haz que tu hijo aprenda a GANARSE las cosas:

Algunos padres tienen la idea de “le voy a dar a mi hijo todo lo que yo no pude tener” y les dan gusto en todo lo que piden, les dan regalos en exceso, a veces incluso con grandes sacrificios, muchas veces dejándose manipular por ellos. En el fondo, no lo están haciendo por sus hijos, sino por sí mismos y por llenar sus propios vacíos. De esta manera, los jóvenes se convierten en personas facilistas que no hacen esfuerzo y no luchan por lo que quieren. Enséñalo a ganarse las cosas de manera que se prepare para la vida y aprenda desarrollar la mentalidad de esfuerzo, en vez de consentirlo y facilitarle todo.  Confusio, el gran sabio chino decía ”educa a tus hijos con un poco de hambre y un poco de frío”, esto hace referencia a ser firme y hacer que tu hijo se gane las cosas y vea el valor del esfuerzo para conseguirlas. 

En mi experiencia como psicóloga muchos padres muy amorosos con sus hijos tienen dificultades para ponerles límites y hacer que se ganen las cosas. El primer paso es hacerse consciente de la importancia que esto tiene para sus hijos y el segundo paso es asumir su autoridad como padres en los momentos en que esto se requiere. Esa combinación entre ser amoroso y firme ayuda a formar hijos seguros y respetuosos. 

Si quieres conocer más sobre este tema te invitamos al #FaceLive el Jueves 20 de Junio de 6:30 pm a 7:00 pm. Puedes entrar haciendo click en este enlace https://www.facebook.com/Avancecrecimientopersonal/

https://avancecrecimientopersonal.com/avance-juvenil/
  • Compartir:
author avatar
Maria Clara

Publicación anterior

La Mente Serena
15 de junio de 2019

Siguiente publicación

17 de junio de 2019

También te puede interesar

Diseño sin título(1)
Claves para crear Conexión Positiva con los Demás
15 marzo, 2022
Tres principios y actividades para aplicar en tu proyecto de vida 2022(6)
Tres Principios y Actividades para Realizar tu Proyecto de Vida
28 enero, 2022
16
Tips para Cerrar Bien el Ciclo del 2021
18 diciembre, 2021

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

Whatsapp
Facebook
Instagram
Youtube
Spotify

¡LO QUE HACES EN FAVOR DE TÍ MISMO, SE TE NOTA!
AVANCE CRECIMIENTO PERSONAL